Noticias
La armadora japonesa ha comenzado a reevaluar su estrategia de inversión en México debido a las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien busca imponer un arancel del 25% a productos provenientes del país.
Lea también: Buscan desarrollar PyMEs en Nuevo León
Esta medida podría afectar directamente la planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato, cuya producción depende en gran medida del mercado estadounidense.
Miguel Barbeyto, director de Mazda en México, confirmó antemedios que la empresa está considerando un “Plan B” para mitigar el impacto de estos posibles cambios.
Reiteró la intención de seguir invirtiendo en el país, pero advirtió que el gobierno debe garantizar que las inversiones actuales y futuras.
Actualmente, 70% de los modelos fabricados en Salamanca se exportan a Estados Unidos, mientras que el resto se destina a México, Canadá, Colombia y Centroamérica.
A pesar de la incertidumbre, Mazda reafirmó su compromiso con el mercado mexicano, proyectando ventas anuales de 100,000 unidades y posicionando a México como su tercer mercado más importante a nivel global.
Además, esperan alcanzar un récord de 210,000 unidades producidas en 2024, un incremento respecto a las 202,506 unidades de 2023.
Las amenazas arancelarias también han generado reacciones en otras automotrices como Tesla, Stellantis y BYD, que están reevaluando sus estrategias en el país.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha liderado reuniones con directivos de la industria automotriz y representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) para fortalecer la postura de México frente a estas políticas comerciales.
Ebrard también ha instado a las OEMs (fabricantes de equipos originales) a sustituir componentes importados de China por versiones producidas en Norteamérica, en línea con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que será revisado en 2026.
Esta colaboración busca minimizar el impacto de las decisiones de la nueva administración estadounidense y fortalecer la integración regional.
Trump también ha anunciado posibles aranceles adicionales de 10% a productos chinos, lo que podría redirigir inversiones hacia Norteamérica.
Esta medida, junto con las propuestas hacia México, refuerza la necesidad de adaptar estrategias y diversificar mercados.
La industria automotriz mexicana enfrenta un panorama complejo que demanda acciones coordinadas entre empresas y gobierno para asegurar la competitividad y el crecimiento del sector.
Mazda, al igual que otros fabricantes, evalúa su papel en un entorno cada vez más incierto, apostando por soluciones que equilibren riesgos y oportunidades.
Otras noticias de interés

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos